Medidas de prevención de accidentes en el hogar

El hogar es el lugar donde nos sentimos tranquilos y seguros, pero también es cierto que es donde se suelen producir más accidentes debido, entre otros, a que pasamos más tiempo en él.
Por esa razón vamos a recomendaros una serie de medidas de prevención de accidentes en el hogar, logrando de esta forma asegurarnos de que tanto nosotros como nuestros familiares y amigos podrán disfrutar del hogar con la máxima tranquilidad y seguridad.
Ejemplos de accidentes en el hogar
Aunque no seamos conscientes de ello, la mayoría de riesgos de accidente que corremos a lo largo de nuestra vida suceden dentro del hogar, los cuales se pueden presentar de muy diferentes maneras como las que indicamos a continuación:
- Alergias.
- Asfixia.
- Caídas al mismo o diferente nivel.
- Electrocuciones y otros accidentes eléctricos.
- Explosiones.
- Golpes accidentales.
- Heridas
- Incendios.
- Intoxicaciones.
- Inundaciones.
- Irritaciones.
- Lesiones.
- Quemaduras.
Estos son tan solo algunos ejemplos de accidentes en el hogar, los cuales tal y como podemos observar se puede desarrollar de muy diferentes maneras.
Medidas preventivas en el hogar para evitar accidentes
En vista de los diferentes tipos de accidentes en el hogar y riesgos a los que nos vemos sometidos tanto nosotros como nuestros familiares y amigos, es importante establecer una serie de medidas de prevención de accidentes en el hogar, a través de las cuales se reducirá al máximo el riesgo de lesión en el caso de que finalmente se produzca el accidente.
Ventanas y espacios abiertos
A la hora de establecer medidas preventivas en el hogar para evitar accidentes, es esencial tener en cuenta las ventanas y los espacios abiertos.
En este sentido, el mayor riesgo que vamos a encontrar es el de caídas a distinto nivel, las cuales pueden tener un riesgo reducido si se trata de uno o dos escalones, o un elevado riesgo de lesión e incluso de muerte si se trata de varios metros de diferencia.
Para ello se recomienda la instalación de redes de seguridad para niños, un sistema de retención que evita la caída a distinto nivel.
Este sistema se basa en la instalación de mallas de protección, las cuales se adaptarán a las necesidades del espacio a proteger.
En el caso de las mallas de protección para terrazas, cubrirán toda la superficie y dispondrán de los anclajes necesarios para resistir los esfuerzos en caso de que caiga un peso de varios kilos sobre ellas.
De esta manera, las mallas de seguridad para balcones no solo van a evitar la caída de personas, muy especialmente niños, sino que también será útil para impedir la caída de mascotas e incluso objetos, sin olvidar que tienen otra ventaja importante que es la de evitar la entrada de aves e incluso actúa a modo disuasorio ya que dificulta el acceso al balcón a los amantes de lo ajeno.
Suelo
Entre las recomendaciones más destacadas para evitar y protegerlos frente accidentes relacionados con el suelo, debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Es muy importante que el suelo esté siempre bien seco.
- Los obstáculos en el suelo pueden llegar a suponer un serio riesgo.
- Es recomendable instalar alfombrillas antideslizantes para prevenir resbalones.
- Siempre que sea posible, se evitarán escalones y diferencias de nivel donde se producen los tropezones.
Mobiliario
El mobiliario puede ser un punto de riesgo bastante importante, de manera que es importante considerar:
- Las estanterías deberán estar bien ancladas a la pared para evitar que vuelquen.
- Es importante evitar que los niños se suban a los muebles.
- El mobiliario que se encuentra en malas condiciones y pueda suponer un riesgo de accidente, deberá ser reparado con la máxima celeridad.
- Es interesante invertir en mobiliario de calidad, ya que de esta manera evitaremos el deterioro acelerado del mismo con los riesgos que esto supone.
- Los muebles con esquinas muy puntiagudas pueden resultar peligrosos.
Redes de protección
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PASIVA PARA LA SEGURIDAD DE TU HOGAR
Cocina
Uno de los lugares donde existen más riesgos es en la cocina, por lo cual es importante tener en cuenta:
- Es muy importante que la cocina estén bien iluminada.
- En ningún momento se guardarán en el mismo sitio los alimentos y los productos tóxicos.
- Los productos químicos y tóxicos tiene que estar siempre fuera del alcance de los más pequeños de la casa.
- Los cuchillos y utensilios que sean punzantes y/o cortantes, tienen que estar a buen recaudo, lejos del alcance de los niños y bien organizados y protegidos para cuando los vayamos a utilizar.
- Es importante evitar que los mangos sobresalgan de los muebles de la cocina para prevenir accidentes.
- Cuando se está cocinando, los niños y las personas que no estén trabajando, deberán estar apartados de la cocina y/u horno.
- Deberemos comprobar regularmente la fecha de caducidad de los alimentos.
- Recuerda utilizar el extractor cuando estés cocinando, ya que esto evitará que la grasa y la humedad se adhiera a las paredes, mobiliario y electrodomésticos.
Baño
Junto a la cocina, el baño contempla la mayoría de riesgos de accidente en el hogar, por lo cual es importante seguir estas indicaciones:
- Debemos asegurarnos de que los medicamentos están fuera del alcance de los niños.
- Se trata de una de las estancias donde se puede concentrar una mayor cantidad de humedad, por lo que es muy importante que azulejos y suelos estén siempre bien secos.
- Si al ducharte ha salido agua al exterior de la bañera o ducha, se cala lo antes posible para evitar resbalones.
- Utiliza cortinas y mamparas para prevenir la salida del agua fuera de la ducha.
- Guarda los utensilios que pinche no corten en lugares que no sean accesibles para los niños, y consérvalos en sus fundas para evitar pinchazos o cortes accidentales.
Otros artículos de tu interés
Cómo hacer los balcones más seguros
Te damos algunas ideas para hacer tu balcón más seguro para prevenir caídas, evitar la entrada de aves y disuadir a posibles intrusos.
Seguridad infantil: 5 lugares peligrosos en casa
Para garantizar la seguridad de los niños en casa es importante conocer cuáles son las zonas de mayor riesgo y mejorar aquellos lugares que puedan suponer un peligro
La seguridad y protección de los niños en las ventanas
Las ventanas es uno de los espacios que ofrecen un mayor riesgo en materia de seguridad, muy especialmente para los más pequeños de la casa, de manera que vamos a realizar un análisis que nos permita encontrar los mejores sistemas de seguridad y protección de los...




Comentarios recientes